FUTURO EN EL DEPORTE

El avance de la tecnología no solo está presente en los medios de transporte o la medicina, sino que también se utiliza en los deportes y, en general, en las actividades de ocio de las personas. Si hablamos del deporte acuático, encontramos los siguientes deportes:

EL FLYBOARD:
El flyboard es una actividad acuática creada en el año 2012 por el francés Franky Zapata, y poco a poco se ha convertido en una de las actividades más practicadas en los veranos en la mayoría de las playas del planeta. El flyboard consiste en una tabla que está unida por la parte inferior a dos tubos que propulsan chorros de agua a presión, permitiendo de este modo a la persona volar y realizar todo tipo de piruetas y acrobacias, según las habilidades que la persona ha adquirido. Las personas que practican el flyboarding se llaman riders, y cuentan con un mando desde el que pueden controlar y regular la intensidad de la salida del agua por los chorros de la tabla. Normalmente, en el caso de los iniciadores, lo controlan los instructores que se encuentran en una moto acuática.




Por esta razón, el mecanismo del flyboard es muy similar al funcionamiento de una moto acuática. Por un extremo, se coge el agua del mar que, mediante una turbina, hace que sea posible una propulsión de agua gracias a que ese agua ha ascendido del mar por unas tuberías de unos 20 metros de longitud.





Los principales lugares de España en los que se puede practicar este deporte son el Torrevieja en Alicante y Murcia, en las Islas Canarias, en las Islas Baleares, o en Pontevedra en Galicia. 



El flyboard tiene dos modalidades, una de las cuales aún está en desarrollo. Hasta ahora todos lo que hemos hablado es del flyboard water, con un tubo; sin embargo la otra modalidad de flyboard es el "air".





Esta tabla está propulsada por un motor a reacción mientras que el usuario lleva una mochila con el combustible necesario, llamada "joystick". El creador de esta revolucionaria tabla es el mismo que inventó la anterior, y curiosamente, se sabe que es campeón de moto acuática y pretende convertir esta tabla en un medio de transporte usual. Se ha creado una carrera de flyboards en su nombre.


El flyboard air tiene unas características muy sorprendentes:
- 10 minutos completos de autonomía.
- Máxima velocidad de 150 kilómetros por hora.
- Alcanza una altura de 3000 metros sobre el suelo.

A Franky Zapata, el creador, le ha llevado cuatro años de duros trabajos de investigación, llegar a obtener una tabla lo suficiente estable para poder llegar a realizar pruebas reales.



EL WAVEJET:
Otra actividad que se puede realizar durante el verano es el Wavejet, que se trata de una modalidad del surf, pues se trata de una evolución de las tablas de surf tradicionales que funcionan gracias a un sistema de propulsión de agua. El Wavejet consiste en una tabla de surf convencional a la que le han añadido u  motor llamado Personal Water Propulsion (PWP), que se utiliza en aquellas ocasiones en las que la fuerza de las olas no es suficiente. El Wavejet tiene una autonomía de unos 30 minutos, aunque consigue una velocidad de entre 6 y 10 nudos, que es el triple de una tabla de surf clásica en condiciones normales. 




Este invento consta de un motor de litio que permite una mayor rapidez y eficacia en la práctica de este deporte. El wavejet revolucionará el trabajo de los socorristas, que les permitirá salvar más vidas, pero lo más sorprendente es que permitirá a las personas que no están en una buena condición física practicar este deporte majestuoso. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

LENGUAJES CURIOSOS

LOS JUGUETES Y LA TECNOLOGÍA SON COMPATIBLES

ÓRGANOS BIÓNICOS